Por qué invertir en ETFs: una estrategia para diversificar y reducir la volatilidad de tu cartera

Por qué invertir en ETFs: una estrategia para diversificar y reducir la volatilidad de tu cartera

Me gusta
Comentar
Compartir

Los ETFs están de moda. Los también llamados fondos cotizados no han parado de crecer exponencialmente en los últimos tiempos. Es más, según datos de Inverco, recogidos por Finect, a cierre de 2024, el patrimonio invertido en España en ETFs de gestoras internacionales llegó a los 90.300 millones de euros, lo que supone un 31,8% de incremento con respecto al año anterior (68.500 millones).

Su accesibilidad, su versatilidad y su flexibilidad han hecho que este vehículo de inversión se esté posicionando como una alternativa a la inversión tradicional. No obstante, a pesar de su reciente popularidad, aún son un producto desconocido para parte de los inversores. Por eso, vamos a explicar los motivos que justifican su auge y sobre todo porque pueden convertirse en una alternativa inteligente para cualquier inversor.

¿Cómo funciona un ETF?

Los ETFs son fondos de inversión que cotizan en bolsa, lo que significa que se pueden comprar y vender como si fueran acciones. Estos fondos replican el comportamiento de índices bursátiles, sectores económicos, materias primas o activos específicos, permitiendo a los inversores acceder a una amplia gama de activos con una sola operación.

"La amplia gama de ETFs existentes te permitirán replicar distintos índices como el S&P 500 o el DAX Alemán, invertir en mercado el mercado cripto o en distintos sectores temáticos", explican desde Renta 4 Banco, que dispone de un bróker online a través del cual es posible acceder a más 2.400 ETFs.

Diversificación y reducir volatilidad, entre las principales ventajas de los ETFs

Una de las principales ventajas de los ETFs es que permiten invertir en un grupo diversificado de activos sin necesidad de adquirirlos individualmente. "Por ejemplo, un ETF del S&P 500 te da exposición a 500 empresas, reduciendo el riesgo de depender de una sola acción", explican desde Renta 4.

Además, destaca su capacidad de reducir la volatilidad. Dado que los ETFs abarcan una canasta de activos, el impacto de la caída de un solo valor en la cartera se diluye. Esto contribuye a disminuir la volatilidad y, por ende, reduce la incertidumbre en los retornos a largo plazo.  

Otros beneficios

A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, los ETFs suelen tener menores comisiones, ya que muchos de ellos siguen estrategias de gestión pasiva, replicando índices en lugar de buscar batir al mercado. Esto significa que los inversores pueden beneficiarse de menores costes administrativos y comisiones más bajas.

Por otro lado, al cotizar en bolsa, los ETFs pueden comprarse y venderse en cualquier momento del día de mercado, a diferencia de los fondos tradicionales, que solo pueden operar al cierre de la jornada. Esto permite una mayor flexibilidad para los inversores que desean ajustar sus estrategias rápidamente.

Por último, los ETFs ofrecen una gran transparencia, ya que la composición de su cartera se pública regularmente. Esto permite a los inversores conocer en todo momento los activos en los que están invirtiendo y evaluar su desempeño de manera precisa.

¿Cómo invertir en ETFs?

Invertir en ETFs es relativamente sencillo y puede ser una opción atractiva para diversificar tu cartera de inversiones. Una forma interesante de hacerlo es a través de Renta 4 Banco, el primer banco español especializado en inversión.

Con su bróker online es posible acceder a más de 2.400 ETFs y operar con ellos de forma fácil y sencilla. Renta 4 Banco ofrece todo tipo de ETFs: sobre índices, temáticos, de criptos, apalancados, inversos…

"Y es que operando con Renta 4 siempre que lo desees, dispondrás de un servicio de asesoramiento gratuito por parte de tu asesor personal. Toda nuestra red está formada por especialistas en inversión certificados y dedicados en exclusiva a ayudar a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones de inversión", aseguran desde Renta 4.

En cuanto a las comisiones, según destacan desde Renta 4, el cliente "contará con unas comisiones muy competitivas que le permitirán operar con ETFs desde 1,5 euros".

Además, su plataforma ofrece al usuario múltiples herramientas que facilitarán la operativa con ETFs:

  • Buscador avanzado. Buscador con cálculo instantáneo de resultados según se seleccionan opciones con filtros específicos de ETFs como ETFs inversor, ETF Ibex 35, rating Morningstar o tipo de réplica.
  • Ficha detallada. Haciendo clic en cada ETF el cliente tendrá acceso a toda su información: distribución de activos, ratios de rentabilidad o detalles de estilo de inversión.
  • Asesor experto. Si el cliente tiene algún problema o duda, dispone de un especialista en inversión para ayudarle con lo que necesite. "Cuéntanos tus necesidades, objetivos y plazo y nos encargaremos de ofrecerte una propuesta de inversión que se adapte a ti", enfatizan desde Renta 4.
  • Selección 30. Es posible consultar los ETFs Destacados por el equipo de Gestión de Activos de Renta 4 Banco y carteras modelo según el perfil de inversión.

Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User